miércoles, 10 de junio de 2009
Debbie en su cocina - Brownies
martes, 9 de junio de 2009
Ramat Eshkol
Aprender Hebreo y Otros
lunes, 8 de junio de 2009
Parashá Shelaj
“Allí vimos a los Nefilim, los hijos del gigante de entre los Nefilim, éramos como saltamontes a nuestros ojos,
y también a los ojos de ellos”
(Badmidbar 13:33)
Aun la gente grande y poderosa se siente algunas veces insegura. Los príncipes de la nación judía, emisarios de H”, en una misión de reconocimiento, les falto confianza en si mismos y en su misión debido a su diminuta estatura con relación a los gigantes que habitaban la tierra. Nuestros niños que son más jóvenes que nosotros, a quienes les falta la fuerza física (por lo menos hasta la adolescencia), que física y económicamente son dependientes, que tienen poca autoridad y son significativamente mas pequeños que nosotros, se sienten del mismo modo.
Cuando nuestros pequeños comienzan a gatear es buena idea bajarnos a su altura y observar todo lo que nuestro gateador se puede encontrar por el camino y hacerle el camino libre de peligros.
Se recomiendan que invirtamos 15 minutos de nuestro tiempo con nuestros niños cada día. Bajarnos al nivel de los niños, a cualquier edad, hará que ellos sientan que tu estas tratando de llegar a ellos de corazón. Debe ser frustrante para nuestros hijos siempre tengan que mirarnos hacia arriba. Cuando compartas tiempo con ellos en el suelo muéstrales que lo que están haciendo allí es importante para ti.
Cuando tu hijo es mas grande, agáchate o arrodíllate de tal forma que hables con él cara a cara; no lo subas siempre a tu nivel. Míralo fijamente a los ojos. Le escucharas mejor, y tus palabras de explicación o consuelo serán más fácilmente recibidas.

-----------------
Libro guía: Parenting by the book
domingo, 7 de junio de 2009

miércoles, 3 de junio de 2009
Debbie en su cocina - Licor de chocolate
martes, 2 de junio de 2009
Parashá Behaalotja

¿Acaso yo concebí a todo este pueblo o lo dí a luz, que Tú me dices: "Llévalo en tu regazo como la nodriza lleva al lactante a la Tierra que juraste a sus antepasados" ¿Dónde conseguiré carne para darle a todo este pueblo cuando me lloran, diciendo: "Danos carne para que comamos"? Yo solo no puedo llevar a toda esta nación, porque es demasiado pesada para mí.
(Badmidbar 11:12-14)
Moshe siente el peso de la responsabilidad de liderar el pueblo de Israel. En respuesta, H” le ordena congregar a 70 de los ancianos y transferir una parte de sus responsabilidades sobre ellos. Ellos a su vez reciben inspiración espiritual de él.
Cuántas veces los padres nos sentimos sobrepasados por la gran responsabilidad que conlleva la educación de nuestros hijos. Miramos alrededor sin saber qué hacer, sintiéndonos solos en esto. Pero, Baruj H”, tenemos alrededor amigos, familia, rabinos, profesoras, niñeras y especialistas que COMPARTEN con nosotros esta gran responsabilidad.
Debemos recordar que de la misma manera que Moshe no actuaba independientemente de H” y los ancianos no lo hacían de Moshe, nosotros debemos pedir a H” por guía y saber que con respecto a nuestros hijos somos nosotros los que marcamos el camino, tomamos las decisiones y guiamos a aquellos que nos quieren ayudar. Debemos confiar en nuestro instinto sobre quien es la mejor persona para consultar y/o ayudarnos con nuestros hijos.
-------------------------------
libro guía: Parenting by the Book. Rosally Saltsman
lunes, 1 de junio de 2009
Un cable a tierra
El otro día estuve jugando al juego de las diferencias. Saben, ese jueguito tan famoso entre los baalei teshuvá. Ese en el que uno se pregunta cuál es la diferencia entre lo que uno es hoy y lo que hubiese sido sin Torá. Hay quienes sostienen que este juego es una versión de aquel otro llamado “qué hubiese pasado si hubiese dicho no y no si”, pero para mí, éste es más entretenido, porque las reglas cambian según el ánimo del participante, del ciclo mensual, o de los carbohidratos consumidos.
miércoles, 27 de mayo de 2009
EL Libro de Ruth y Shavuot
En Shavuot acostumbramos leer el libro de Ruth. ¿Qué relación existe entre el libro de Ruth y Shavuot - el momento de la entrega de la Torá-?
El Ialkut Shimoní (sobre Ruth, 596) lo explica: La lectura del Libro de Ruth en Shavuot nos enseña que la Torá no se adquiere si no es mediante sufrimiento y aflicción.
Abudraham escribe: “Se lee el Libro de Ruth en Shavuot ya que la historia de Ruth tuvo lugar durante el tiempo de la cosecha de cebada que corresponde con la época de Shavuot”
El autor de Teshuot Jen comenta: “Ello nos recuerda que en el Monte Sinaí, en Shavuot, el pueblo de Israel aceptó la observancia de 606 mitzvot además de las siete leyes universales de Noaj que en conjunto suman 613. El valor numérico de las letras hebreas que componen el nombre de Ruth es 606 (reish:20, vav:6, taf:400), correspondientes a estas 606 mitzvot”.
Se dice en nombre del Gaón de VIlna que Ruth, ya desde su concepción, era digna de recibir el yugo de las mitzvot, tal como lo indica el valor numérico de su nombre.
Abudraham agrega: “Cuando se entregó la Torá, nuestros antepasados tenían la condición de conversos, y fue necesario que se circuncidaran y se sumergieran en la mikve para poder recibir la Torá. Por este motivo es adecuado leer en Shavuot la historia de la conversa Ruth, quien se convirtió en la madre de la realeza de Israel - ya que de ella proviene David, de cuya familia surgirían todos los reyes futuros de Israel -. De esta forma, es como si le estuviésemos declarando [a Ruth]_ “EN ese entonces éramos todos conversos”.
----------------------
Nosostros y EL Tiempo. Eliahu Kitov
lunes, 25 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
sábado, 23 de mayo de 2009
Cuenta del Omer
jueves, 21 de mayo de 2009
Eva- Maljut
Así como Adam es el paradigma de los hombres, Eva (Javá חוה ) es el paradigma de las mujeres. La palabra hebrea JaVaH (חוה) tiene connotación del habla, como en el versiculo (Salmos 19:3): “noche a noche expresa [ ieJAVeH יחוה] conocimiento”.
Eva es así el habla de Maljut que perfecciona al hombre y lo diferencia de los animales, pues el hombre es el único ser, en toda la Creación, que posee el poder del habla. Esto es particularmente importante a la luz del hecho de que uno de los significados básicos del nombre ADaM (hombre) es DoM (silencio). Esto se refiere al silencio del pensamiento meditativo, a la actividad del pensamiento antes de ser expresada. Eva es así el habla creativa que surge de este profundo silencio de la meditación.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Debbie en su cocina - Jumus (Humus)
martes, 19 de mayo de 2009
What time is it?
El otro día uno de mis hijos se torció el tobillo y tuvimos que salir corriendo (y saltando en una pata). En la sala de espera de la guardia ortopédica había un hombre sándwich con la espalda desgarrada, un rellenador de aceitunas con los dedos acalambrados y una niña arrastrando una muñeca con la pierna rota. Sentada en esas butacas tan hábilmente diseñadas para la atención al público, empecé mis cálculos mentales: veinte minutos con la abuela enyesada, otros quince con la mamá del bebé y media hora más con el caballero vendado. Qué manera de perder el tiempo, pensaba. Parecen confabulados para que yo no llegue a mi curso de patchwork.
“El tiempo no se tiene, se hace”, me dijo la señora sentada a mi lado, como adivinando mis pensamientos. “Es imposible intentar acelerar tu posición con respecto a él”. Será científica, pensé. “Sólo hay que saber navegar las olas que nos llevan desde la frontera del pasado a la orilla del futuro”, agregó haciéndome inclinar hacia la idea de estar frente a una poetisa. “Lo único que podemos hacer es pedirle cada día a Hashem que nos dé brajá en el tiempo” terminó mientras desaparecía detrás de la puerta del consultorio tres.
Si hubiese podido retroceder en el tiempo le hubiese preguntado a qué se refería, pero como eso (todavía) no es posible, me quedé haciéndome las preguntas que muchos nos hacemos. El tiempo, pensé, lo necesito y no lo aprovecho. Me lo tomo y después lo pierdo o lo mato. Lo busco y cuando lo consigo, ¿para qué lo uso? Y mejor aún ¿para qué debería usarlo?
Inmediatamente vino a mi memoria un artículo de Sara Yoheved Rigler en el que decía que
Casualmente, el trabajo del día 41 del Omer dice que uno puede lograr más grandeza en nuestro época de lo que nunca fue posible. Y eso me hizo dar cuenta de que es hora de empezar a sumarle sentido a nuestro tiempo, que esa es la brajá por la que tenemos que hacer tefila. Que nuestro tiempo nos trasnforme para así acelerar el proceso.
Y hubiese seguido pensando, pero llegó mi turno, así que tendré que seguir con la idea en la próxima consulta.
lunes, 18 de mayo de 2009
domingo, 17 de mayo de 2009
¿Por qué se le Preguntó Primero a las Mujeres si Querían Recibir la Torá?
La vispera de Shabat los israelitas estaban formados en el monte Sinaí, los hombres a un lado y las mujeres a otro. El Santo, bendito sea, dijo a Moshe:
Ve y diles a las hijas de Israel si quieren recbir la Torá.
¿Por qué se preguntó primero a las mujeres?
Porque la conducta de los hombres suele seguir el parecer de las mujeres, como está dicho: «Así dirás a la Casa de Iaacov (se refiere a las mujeres) y relatarás a los Hijos de Israel (se refiere a los hombres)» [Éxodo 19:3]
Respondierón todos con una sola voz: «Todo lo que ha dicho El Eterno ¡lo haremos y lo obedeceremos!» [Éxodo 24:7]
Pirkei de Rabbi Eliezer 41