Yo ya vivo la Geulá, y por eso pensé que sería una buena idea andar anunciándolo por ahí. Total, ¿por qué no? Si tengo la primicia, ¿qué tal si salgo a repartir volantes? Así, cuando todo este lío en el que vivimos sea historia antigua, me voy a dar el lujo de decirles: 'Se los dije'.
No es que sea una vidente ni nada de eso. Es sólo que mi reloj adelanta. Soy de esas que llegan diez minutos antes a las citas, llevan las llaves en la mano a dos cuadras de la puerta y, en una jatuná, se sientan en una mesa vacía a esperar al resto.
Ahora, ¿será que estoy adelantada o que el mundo va lento? Yo creo que un poco de todo. Por eso creo que parte de mi tarea personal es aprender a frenar. Igual no hay a dónde correr, eso lo veo claro. Rápido o despacio, todos llegamos al mismo lugar. Pero es que a veces la emoción me gana, y cuando veo con precisión preciosa cómo Hakadosh Baruj Hu se va revelando en mi vida y en la de quienes me rodean, me dan ganas de apretar el acelerador y llevar a quien se me cruce, por los pelos.
Por ejemplo, está escrito (no sé dónde) que en la era del Mashiaj (que ya llegó, pero shhh), nuestras neshamot van a señalar el desperfecto espiritual detrás de nuestras dolencias físicas. Como cuando comés Hering picante y te arde el estómago—no es sólo acidez, es un mensaje del alma. No está escrito exactamente así, pero se entiende la idea. Y no es que las enfermedades desaparecen (aunque me pregunto si los médicos van a tener que abrir cafeterías), pero sí vamos a tener el zejut de saber qué es lo que tenemos que cambiar.
Frenar, para mí, no es fácil. Los humanos somos como autos: puro chasis y carcasa. Si venís manejando a 300 km/h, cuando pares, te desbocás. Pero, ¿cómo se aprende a frenar? Justo ahí me acordé de un capítulo de La Familia Ingalls en el que un indio domaba un caballo en un río. Al verlo me di cuenta de que esa es la forma de domar a mi animal interno, ese que no sabe para dónde quiere ir y que, encima, se enoja cuando le digo que tiene que frenar.
Así que acá estoy, poniendo el reloj en hora. Respiro, tomo té, escucho Coltrane y me obligo a ir más lento, como en el agua del río. Porque esta vez no quiero llegar sola. Y si igual me adelanto, al menos voy a hacer el esfuerzo de no decirles: 'Se los dije' cuando estemos todos juntos festejando la Geulá.