jueves, 18 de marzo de 2010

Birkat Hailanot - Bendición Para los Árboles

Una vez al año, durante el mes Nisan, tenemos la mitzva de bendecir sobre (por lo menos) dos árboles frutales en flor -Birkat Hailanot. Jazal dicen que esta bendición ayuda a hacer tikun (corrección) a las neshamot (almas) que están reencarnadas en los árboles.

Tienes hasta el 30 de Nisan (14 de Abril) para cumplir esta maravillosa mitzvá. Todo lo que necesitas es 2 árboles frutales en flor a una distancia razonable uno del otro (que los puedas ver a los dos al tiempo mientras haces la baraja).

En Español:

“Bendito ere Tú El Eterno, D´s nuestro, Rey del Universo, que no dejó nada faltante en Su Universo y creó en él buenas criaturas y buenos árboles para causar placer con ellos a la humanidad”


En Hebreo:

ברוך אתה ה' אלהינו מלך העולם שלא חסר בעולמו כלום וברא בו בריות טובות

Transliteración:


Baruj Ata Adon-ay Elo-kenu Melej HaOlam, Shelo Jisar Beolamo davar, Ubará Bo briot Tovot Veilanot Tovim Lehanot Bahem Bnei-Adam


Hoy la hicimos en familia. En Jerusalem la mitzvá te sale al encuentro:





miércoles, 17 de marzo de 2010

Carta del Rav Sheinberg: Limpiando para Pesaj

Limpiar y disfrutar las preparaciones de Pesaj

Escrito por el Rav HaGaon Jaim Pinjas Sheinberg shlita.


Notas Generales:

Todas las propiedes y posesiones de uno deben ser limpiadas y revisadas de que no haya jametz, menos en los siguientes casos:

-Si durante el año no se llevó jametz a ese lugar, no debe ser limpiado ni revisados.

-Los utensilios de la cocina usados durante el año no necesitan ser lavados ni revisados, solo deben ponerse aparte y vender solo los que posean jametz.

-migas que no podemos sacar , y son tan pequenias que no es suficiente para alimentar a un perro, no se considera jametz.

-la obligación general de revisar y destruir migas (jametz) no se atribuye si son mas pequeñas del tamaño de una aceituna (kazait) y están sucias o podridas para que una persona pueda comerlas.


Aplicacione Prácticas:


1. closets o placard de ropa: si hay una significante duda, que haya entrado jametz, debe ser revisado. Pero si la posibilidad de encontrar jametz, es remota, conviene consultar con un rav, Este punto también incluye vestidores, baúles y otros sitios similares.


2. Pisos: en nuestro tiempo, es suficiente con lavarlos bien con detergente de pisos, y si hay grietas y el agua llega a ellas, no hay necesidad de revisarlas


3. Alacenas: si estas no van a ser usadas durante Pesaj, ver notas generales. Pero si va a ser utilizadas, deberán vaciarlas, y limpiarla con esponja y detergente hasta llegar a todos los rincones.


4. Refrigerador: sacar toda la comida y lavarla con esponja y detergente, llegando a todos los rincones y luego los estantes deberán ser cubiertos


5. Piletas de la cocina: lavarlas con esponja y detergente y luego tirarle agua hirviendo en toda la pileta, También se cubren


6. Canillas o grifos: limpiarlas bien es suficiente, no hace falta casherizarlas.


7. Marmol: limpiarlos bien y luego casherizarlo con agua hirviendo,y luego cubrirlos.


8. Mesas: limpiarlas bien y cubrirlas.


9. Hornallas: limpiar con agua y detergente o amoniaco y dejarlas quemar entre 5 y 10 minutos. Se acostumbra a cubrirla con papel aluminio.


10. Horno: si el horno va a ser usado, limpiarlo con esponja y detergente. Si hay duda que todavía hay jametz usar un limpiador fuerte exclusivo de horno, y ya no hará falta seguir limpiando. Luego prender el horno a la máxima temperatura y dejarlo prendido por 1 hora. Las fuentes de adentro deben ser especiales de Pesaj


11. Si el horno no va a ser usado para Pesaj: solo revisar que no hay jametz, y se cierra y se tapa vendindolo.


12. Ollas, fuentes, cubiertos, etc, si no tiene jametz, guardarlas y serán vendidas. Si no se lavaran y guardaran.


13. Procesadora, mixer: igual que el anterior.


14. Toallas de cocina preferible una especial de Pesaj, sino se puede lavar con detergente y agua bien caliente, que no quede residuo de comida,.


15. Manteles :lavarlos igual que toallas y se planchan o la misma plancha que durante el año.


16. Ropa, frazadas, bolsillos, etc.: si son lavados con jabón o enviados a la tintorería no hay necesidad de revisar. En caso contrario, hay que revisar, sacudir con cepillo.


17. Sidurim, birconim, libros,etc: revisar y sacudir bien con cuidado que no quede jametz, o venderlos y usar especiales de Pesaj.


18. Juguetes: limpiarlos que no tengas jametz, no hace falta fregarlos, o directamente venderlos

No trabajar demasiado duro, no hacer nada que no sea necesario, y no se olviden que lo importante es sentarse en la mesa como una reina y disfrutar de seder!!


Pesaj Kasher ve sameaj

martes, 16 de marzo de 2010

Les presentamos a Lori Palatnik

Muchas veces, con Jannah y Debbie nos sentamos a soñar con proyectos para el blog. Son tantas las ideas que se nos ocurren y tan cortas nuestras posibilidades que cuando logramos que algo salga adelante nos sentimos como niñas con muñeca nueva.
Hoy es un día de aquellos, porque tenemos el orgullo de presentar a Lori Palatnik (aunque ahora que lo pienso ¿por qué presentarla nosotras si ella se presenta muy bien por si misma? ¿quieren conocerla? Pueden empezar leyendo esto)
Queremos agradecer a AishHatorah por permitirnos utililzar sus videos para subtitularlos y compartirlos con ustedes.
Esperamos que los difruten

lunes, 15 de marzo de 2010

Iemima Mizrahi - Parashá Vaiakel-Pekudei

Ya sé que estamos todas escurriendo trapos y sacudiendo bolsillos, pero háganse un minuto (en realidad 58) para ver este shiur porque la rabanit habla nada más y nada menos que de... ¡la cabaná mietras se limpia!
Qué sé yo... pónganse la computadora adentro del placard mientras seleccionan la ropa para regalar, o adentro de la alacena mientras descartan ese medio paquete de galletitas que nadie va a comer, o adentro de la heladera... ¡un momento! si alguna ya va por la heladera, que se siente y vea el shiur tomando café...
No dejen de verlo porque es importante sacar el jametz de la casa, pero más importante es sacar el jametz de adentro.

Quien no recibe el link por mail que lo solicite aquí

viernes, 12 de marzo de 2010

1 Vort Corto y 4 Tips Rápidos

¿A veces no te preguntas por qué muchas de nosotras nos sentimos obligadas (y frecuentemente enloquecemos a la familia y a nosotras mismas) para que nuestros hogares brillen en los lugares donde es poco probable que haya jametz? Sabemos qué dice la halajá sobre lo qué es necesario limpiar y nos centrarnos en lo que es de importancia primordial para mantenernos emocionalmente equilibradas, pero Rav Itzjak Berkovits dice que este afán de limpieza extra en realidad tiene un origen positivo y comparte el secreto con nosotros:


En Pesaj, cuando nos ponemos nuestra mejor ropa, servimos la mesa con nuestro vajilla de porcelana china, nos apoyamos sobre cojines mientras bebemos un buen vino en copa de cristal, no sólo estamos celebrando nuestra libertad, sino que Hashem nos sacó de la condición de esclavos a ser un pueblo de la nobleza.


El pueblo judío es aristocrático, mamlejet kohanim v'goy kodesh. Para cumplir con la mitzvá de celebrar nuestra libertad, tenemos que realmente sentirnos de la aristocracia.


Cuando estamos inexplicablemente convirtiendo nuestro hogar en un palacio a punto para Pesaj, es porque queremos que esta atmósfera real penetre en nuestros hogares la noche del Seder. Es por esto que es difícil para algunas de nosotras sentarnos hasta que nuestras ventanas y nuestra plata y todos nuestros pisos brillen.


Los nobles viven en un palacio. Somos los habitantes del palacio, vamos a actuar con Maljut.


¿Cómo actúa un Melej? Con paciencia, compasión, una sensación de calma y calidez. Que la corona que usamos la noche del Seder sea ganada con semanas de sonrisas, habla suave, perdón fácil y amor accesible. Esta es la esencia de la Ahavat Israel, y el verdadero cumplimiento de la aristocracia judía.


4 Consejos para ayudarte a prepararse para Pesaj con Ahavat Israel:


- Pesaj comienza y termina con la compra de comestibles de ultima hora. Consulta con tu vecina antes de irte, por si ella también necesita otras 3 docenas de huevos.


- Has pausas en la limpieza y pasa un tiempo con tu familia para disfrutar de la mutua compañía.


- Ríe cuando el pionono se cae a pedazos, y perdona cuando alguien ocupe tu espacio de estacionamiento.


- Se generosa con la alabanza, liberal con las sonrisas, de mano abierta con la ayuda.


Quiera Hashem llevarte a la mesa de Seder coronada en serenidad.


Gracias a Ahavas Yisrael por compartir esto con nosotras


martes, 9 de marzo de 2010

Debbie en su cocina - Bagels

Hoy salimos para mostrarles dónde nosotras comemos bagels y después les enseñamos cómo hacerlos



1/4 de vaso de agua tibia
1 cucharada de levadura instantánea
2 cucharadas de azúcar
1 vaso de jugo de manzana (no tiene que ser natural)
2 cucharaditas de sal
4 1/2 de vaso de harina (integral solo 4 vasos)
2 cucharadas de aceite

jueves, 4 de marzo de 2010

Un post enmascarado

Usualmente este es el momento en el que vengo y digo: “Mientras estrujo papel celofán e intento bajar el porcentaje de azúcar en sangre me pregunto qué me dejó purim, más allá de orejas de hamán y orejeras de orangután”.

Seguramente les hubiese contado que Jerusalén este purim se disfrazó de lluvia torrencial y que de a poco se le fue cayendo la máscara, que había reyes, leones y bomberos repartiendo mishlojim por todos lados, que estornudé en el medio de la lectura de la meguilá, fui testigo de una desopilante imitación de “Debbie en su cocina” y que tengo una foto de mi marido con nariz de payaso.

Como siempre, a esta altura, hubiese incluído alguna reflexión superficial, como por ejemplo por qué si Felipe era mi personaje preferido de Mafalda, hoy disfrazo a mis hijos de piratas; luego seguiría intentando relacionar lo imposible: “anteojito y antifaz” y el gesto de asombro de los turistas en la ciudad vieja.

En este párrafo, para sacar las papas del fuego, hubiese acudido a Iemima para por lo menos aportar algo que justifique el tiempo de quien se haya atrevido a leer hasta aquí “Dice el Zohar que una mujer que reza recibe luminosidad en el rostro, así que traduce toda la oscuridad que tienes dentro en la luz del rostro de Hashem. Parate frente a Él y derrama tu corazon como agua”

Y por último me despediría con una frase pretenciosa y poco graciosa: “quien se emborracha con gazpacho termina como un mamarracho”.

Pero por suerte hoy no haré nada de esto, por un lado porque todo quedó olvidado y por el otro porque después de purim sólo puedo pensar en pesaj. Así que este post empieza aquí: Amigas, llegó el momento de sacarse las máscaras y ponerse los guantes.

martes, 2 de marzo de 2010

Entrevista a Karina Auday (¡¡¡¡Rak Banot!!!!)

Nuestra amiga Karina, de Rak Banot fue entrevistada por Rafael Kaufmann para su programa de radio "leche y miel".
El programa (en castellano) saldrá al aire hoy a las 14.00 (hora local) y se puede escuchar online, aunque si no llegan al horario en vivo, también pueden acceder a la grabación que queda en la página (hay muchas entrevistas interesantes que les recomendamos).
¡Nadie puede dejar de faltar!

Iemima Mizrahi

Nuevo shiur de la Rabanit Mizrahi. Tarde pero seguro. No se lo pueden perder

Ya saben que quien quiera el link para ver la clase, debe pedirlo aquí

sábado, 27 de febrero de 2010

Debbie en su cocina - Gomasio, la receta imposible

¡¡¡¡Purim Sameaj!!!! ¡¡¡¡Purim Sameaj!!!!
Hoy les traemos un video en donde se ve cómo nos divertimos cuando grabamos Debbie en su cocina.
Para que se rían con nosotras (y no de nosotras ¿eh?)

viernes, 26 de febrero de 2010

The Purim Project II

Si este post fuese mío yo hubiese empezado con algo así:
"No se cuándo se me ocurrió la delirante idea de que sería divertido hacer mishlojim creativos con mis hijos."
Pero como este es el post de nuestra amiga Gegi y tengo que escribir en su nombre, voy a poner lo que diría ella:
"Siempre busco incentivar la creatividad de mis hijos y purim me presentó la oportunidad perfecta, así que salimos de compras y pusimos nuestro ingenio para inventar mishlojim personales y esto fue lo que encontramos:"

Yo hubiese dicho:
"No tengo la más pálida idea de cómo usar esto que compré, no tengo paciencia, mejor compro un mishloaj armado y listo"
Pero Gegi dice:
"Que toda la familia pase una tarde junta, que cada uno termine el día con una creación propia que recuerden por el resto de sus vidas, manos a la obra:

Y por último yo hubiese dicho:
"En qué lio me metí, la casa quedó patas para arriba, tengo brillantina hasta en las orejas y no logro sacar la pintura de las caras de mis hijos ¡por favor recuérdeneme el año que viene que no haga nada parecido!"
Pero Gegi dice:
"En qué lio me metí, la casa quedó patas para arriba, tengo brillantina hasta en las orejas y no logro sacar la pintura de las caras de mis hijos ¡por favor recuérdeneme el año que viene que no haga nada parecido!"

miércoles, 24 de febrero de 2010

Debbie en su cocina - Especial Purim

Hoy Debbie nos ayuda con una idea para armar un Mishloaj.
Vean el video y sigan para abajo, que hoy actualizamos doble


Ingredientes
2 latas de garbanzos
1 ceboola roja
1 morron rojo
1 morron amarillo
1/4 vaso de vinagre (no blanco)
1/2 vaso de aceite de oliva
1 cucharadita de oregano
1/2 cucharadita de pimienta
1/2 cucharadita de albahaca seca
1 cucharadita de sal

The Purim Project

Cuando mis hijos llegan hambrientos del colegio muchas veces les tengo preparada una merienda que compro con mis propias manos, y que viene en esta cajita:

Mi parte ecologista (la otra parte usa sin ningún remordimiento 7 bolsas de plástico por día para enviar los almuerzos) decidió que en algún momento se podrían reciclar, así que las fui acumulando durante el año y hace unas semanas las descubrí en este estado:


Justo en el instante en que iba a tiralas (mi parte no ecologista estaba al mando en ese momento) se me ocurrió la absurda idea de que pintadas y decoradas podrían quedar bien para entregar los mishlojim de este año, por lo que salí a comprar pintura y antes de que la gente de greenpeace, indignados por la idea de reciclar con pintura en aerosol, lograran derribar la puerta de mi casa, las dejamos así:


Después me quise hacer la Martha Minujim y les entregué pinceles chorreando a mis hijos para que hagan lo que mejor saben hacer:


... un lío bárbaro que me sirvió para comprobar que gracias a Dios ninguno de ellos es la reencarnación de Jackson Pollock


Y a pesar de eso, cuando las rescatamos de ese plato de tallarines blancos nos dimos cuenta de que este año vamos a entregar los mishlojim en estas originales cajas:



Ya saben dónde venir a buscarlas. No les cuento qué contendrán, pero les adelanto que tiene que ver con mis dos grandes amores en lo que a comida respecta. ¡Purim Sameaj para todos!

lunes, 22 de febrero de 2010

Ya volvemos

Beesrat Hashem esta semana volvemos con los shiurim de la rabanit Debbie y con Iemima en su cocina... ¿o era al revés?

jueves, 18 de febrero de 2010

EL Dulce Olor de Adar - Benei Yisajar


El Arizal dice que cada mes representa una parte de la cabeza. El mes de Adar representa la "nariz". El olor dulce, leemos en Brajot 44b, da placer, no al cuerpo, sino más bien a la Neshamá -alma-. El Bnei Yisasjar explica que cuando Adán y Java comieron del Eitz HaDaat -el árbol del Conocimiento- usarón todos sus sentidos en esta avera excepto el sentido del olfato. El Pasuk dice: ella vio, ella escuchó, ella tocó, y ella probó. Pero en ninguna parte dice que olió. Por lo tanto, el sentido del olfato tiene un determinado grado de pureza que no es igualado por los demás sentidos.

Es conveniente que por el gran NES -milagro- que tuvo lugar en el mes de Adar, el mes del olor, los dos héroes de Purim, Mordejai y Ester, tuvieran nombres que se refirieran al olor. El nombre Mordejai, dice la Guemará Julin 139b, se insinúa en el nombre de la fragancia utilizada en el Ketoret llamada Mor Dror o Mira-Dajya según la traducción de Onkelos. El verdadero nombre de Ester, nos dice la Megilá (2:7), es Hadassa, el dulce olor a mirto. Puesto que el nombre de una persona representa su verdadera esencia, Mordejai y Ester, con su pureza elevada fueron capaces de evitar los escollos de Ajashveirosh y su materialismo, durante su fiesta y aun viviendo en su palacio. Durante el especial mes de Adar cuando éstas cualidades reinan, estos dos tzadikim salvaron a Klal Israel de la destrucción.

--------------------------

Fuente: Revach


miércoles, 17 de febrero de 2010

La Sesentava Parte de Algo


Cinco cosas son la sesentava parte de algo. Estas son: el fuego, la miel, el Shabat, el dormir y el sueño.

El fuego es la sesentava parte del Guehenom (el infierno);
la miel es la sesentava paste del maná;
el Shabat es la sesentava parte del Mundo por Venir;
el dormir es la sesentava parte de la muerte;
el sueño es una sesentava parte de profecía.

(Berajot 57b)

Las Otiot de Rabí Akiva - Jet y Zain



Luego llegó la letra Jet. Dijo: "A través de mí se ha de proclamar que Tu piedad -jasdejá- colma la obra de creación y gracias a mí serás llamado Clemente - Janum-". El Creador le respondió: "En un futuro escribiré con buril de acero los pecados -jatat- de Mi pueblo..."



Luego llegó la letra Zain y dijo: "Por mí perdurará tu recuerdo -zijrejá- por todas las generaciones y se recordarán tus maravillas". Hashem le dijo: ·En un futuro los actos de prostitución -znut- invadirán al mundo y los israelitas se prostituirán tras las hijas de Moav..."




Vav, Hei

lunes, 15 de febrero de 2010

Mishloaj Manot

Continuamos la encuesta..... anímate a contarnos que estas preparando para Mishloaj Manot!!!

Tenéis que marcar vuestra respuesta abajo y oprimir votar......

las Otiot de Rabí Akiva - Iud y Tet


Luego llegó la letra Iud y dijo: Debido a que soy la inicial de uno de los nombres de D´s (el conformado por las letras iud y hei), conviene que el mundo sea creado a través de mí" Hashem respondió: "En un futuro he de crear al Ietzer Hará -mal instinto-, el cual también comienza con la letra iud, para que desvíe a mis criaturas del camino de rectitud..."




Luego llegó la letra Tet y dijo: "Considerando que D´s es bueno -tov- y que por mi intermedio llegará también el bien a los hombres justos, entonces conviene que el mundo sea creado a través de mí". Hashem respondió:"También por tu intermedio calificaré de impuro -tamé- a mi pueblo, lo mismo que el leproso..."





Jet y Zain