
La primera impresión que tuve al leer el comentario fue que después de todo no iba a poder sacar ninguna conclusión personal, porque nunca tuve inclinación hacia la comodidad, ni siquiera tengo la tendencia de elegir un sillón por esta cualidad (aunque sería conveniente), así que mucho menos podría imaginar una vida basada en ese concepto.
La segunda impresión que obtuve fue que ese comentario representaba claramente al inconciente colectivo que considera que la vida de Torá es una vida sin placer, basada solamente en el esfuerzo. Y ese mismo colectivo nos deja en la puerta de uno de los debates más profundos en el judaísmo: bitajón (confianza absoluta en Hashem) contra hishtadlut (esfuerzo humano requerido).
Convengamos que la comodidad total es técnicamente imposible. No se puede negar que tenemos necesidades, pero el foco de la cuestión es cuánto esfuerzo debemos invertir en cubrirlas. ¿Podemos tirarnos en las Bahamas a esperar que del cielo caiga todo lo que necesitamos? ¿si o no?, y si no ¿cuánto esfuerzo es necesario para conseguir un pescado en salsa de coco?
Lo podemos entender analizando lo siguiente: ¿se requiere esfuerzo para levantar una pesa de cuarenta kilos? Depende. El que tenga los músculos desarrollados la podrá levantar como si fuese una pluma, pero el que nunca se haya ejercitado quedará doblado en dos. El esfuerzo requerido es relativo y está en dependencia con el grado de desarrollo de los músculos. Y si aceptamos que esto es válido para los músculos físicos ¿por qué no considerarlo para los “músculos espirituales”?
Las mitzvot son el entrenamiento de nuestras capacidades espirituales. El “músculo” que deberíamos ejercitar se llama bitajón. A esta altura no voy a negar que la Torá nos exija un esfuerzo, pero nuestros sabios nos enseñan que la cantidad de hishtadlut necesaria está en relación con el grado de bitajón adquirido. Así que el que quiera una vida cómoda de verdad, ya sabe por donde puede empezar a lograrlo. ¿Quieres dejar de ser un alfeñique? La Torá puede convertirte en un Atlas.
Esta buenisimoooooo!!
ResponderEliminarah!! No soy anónimo "por que es cómodo" soy "busco sentirme comodo viviendo en Torá"
ResponderEliminarComparto contigo esa inquietud, supongo que cualquier baal teshuvá puede entenderlo... será cuestión de ejercitarnos.
ResponderEliminarSaludos!
Estoy releyendo La mascara del Mundo de Tatz y precisamente me encuentro en el capitulo de bitajon vs hishtadlut. Lo explica muy bien, es realmente bueno..pero tu ejemplo es maravilloso, muy didáctico.
ResponderEliminar