- Fueron rotas las primeras tablas de la Ley, suceso que tuvo lugar cuando descendió Moisés del monte y descubrió el pecado del becerro de oro.
- El sacrificio denominado "tamid" fue anulado del servicio del Beit Hamikdash (Templo de Jerusalen), pues los sacerdotes ya no encontraron ovejas para ofrecer al sitio implantado a la ciudad por el enemigo
- Durante la destrucción del Primer y Segundo Templo fueron derribadas las murallas de Jerusalen, y los enemigos irrumpieron en su interior.
- Apostemus, el malvado, quemó la Torá (hay quienes opinan que fue Antiocus)
- Un ídolo fue erigido en el Heijal (hall) del Beit Hamikdash.
jueves, 9 de julio de 2009
¿Qué Sucedió el 17 de Tamuz?
El Mal de Ojo
“Aquél que tiene un ojo generoso será bendecido”
Proverbios 22:9

Existe un "ojo generoso" y un "mal ojo" . Ambos términos han sido utilizados durante muchos milenios y pueden encontrarse en las Escrituras y en el Talmud como indicadores de la medida de un hombre. Abraham fue el paradigma del que posee un "ojo generoso" . Siempre buscaba el bien en los demás y no sentía celos ni odio por sus congéneres. Bilaam, por el contrario, es el epítome de aquél que tiene un "mal ojo" de aquél que siempre busca la falla en los demás y siente celos de los bienes o de la posición de los otros (ver Avot 5:19).
El Talmud, al referirse al mal ojo, le adscribe poderes casi místicos. Mirar los bienes ajenos con envidia en los ojos puede hacer que el mal recaiga sobre esa persona. Es por eso que la ley Talmúdica prohíbe construir una casa muy cerca de la otra. La privacidad es muy importante, no sea que vayamos a mirar las posesiones de nuestro vecino con uno ojo envidioso. Los vecinos deben mantener una distancia razonable entre sí, o al menos, las casas deben ser construidas separadas y con cierto espacio entre sí (Bava Batra 3a).
Usualmente el "mal ojo" se entiende como mirar a la otra persona con intención de que le suceda algo malo. También incluye el envidiar las posesiones de otro, sentirse mal por su éxito (como si su éxito de alguna manera disminuyera nuestra capacidad para lograr algo en la vida), la mezquindad y demás. El Rebe Najmán enseña que el mal ojo lleva a una aceleración del ritmo respiratorio. De alguna manera, la envidia y la ira generados por el éxito del otro, hacen que uno acelere su ritmo respiratorio (ver Likutey Moharán I, 55:13).
Enseña por tanto el Talmud (Sotá 38b), "Debemos darle la copa [de vino, en la bendición] de después de comer a alguien con buen ojo. Así está escrito (Proverbios 22:9), ´Aquél que tiene ojo generoso será bendecido´. No leas solamente ´será bendecido´, sino ´bendecirá...´" . Por el contrario, uno debe tener cuidado de la gente con mirada envidiosa, como advierte el Rey Salomón (Proverbios 23:6), "No compartas pan con [aquél que posee] un mal ojo" .
Esto no es meramente una cuestión de superstición. Así como el buen ojo bendice, el mal ojo sustrae. La avaricia es la fuente del poder del mal ojo: cuando uno mira las posesiones de otra persona con avaricia y la otra persona es de alguna manera culpable del mal uso de su dinero o es indigna de la riqueza que posee, puede entonces perder sus bienes, D´s no lo permita. Claramente, el modo en que miramos las posesiones del otro puede despertar el juicio Divino en su contra. De la misma manera, cuando consideramos las posesiones de los otros de manera generosa, podemos, con el mero "mirar de nuestros ojos" , traerles bendiciones.
Cuando comprendemos que los ojos son las "ventanas de la mente" , comprendemos entonces la importancia del "mal ojo" .
Enseña el Rebe Najmán:
La memoria depende de los ojos, como en (Éxodo 13:9), "[Los tefilín serán como] un recordatorio entre tus ojos" . Para cuidar nuestra memoria, debemos primero cuidarnos del mal ojo -- de los malos pensamientos sobre los demás, de la envidia y de todas las formas de la negatividad. El mal ojo no sólo puede dañar a aquél a quien está dirigido, sino también a aquél que lo que esta dirigiendo, incluso en mayor grado. De la misma manera, tener un mal ojo va de la mano con el olvido (Likutey Moharán I, 54:4).
Pero no debemos vivir con el temor constante del mal ojo, o de que los demás quieran desearnos algún daño. Enseña el Rebe Najmán que si nos sentimos incapaces de cuidarnos contra el mal ojo, debemos entonces huir de él. Sin embargo, si podemos comprender la esencia del mal ojo, nuestras acciones serán mucho más efectivas: podremos rectificarlo.
Por ejemplo, una persona puede tener mal ojo contra la posición social de otra persona. Este mal ojo surge del atributo caído de Maljut (Reinado, que al dañarse lleva a un descenso de la autoestima y a la necesidad de disminuir a los demás para sobresalir). Para corregir este Maljut caído, uno debe tratar de elevar el Maljut de D´s mediante el estudio de la Torá o difundiendo el Nombre de D´s en el mundo. De esta manera, uno demuestra su lealtad a D´s más que a la propia necesidad de auto engrandecimiento. Esto sirve para rectificar en su raíz el mal ojo del Maljut caído (Likutey Moharán I, 54:4).
------------------------------
Fuente: Anatomía del Alma. Rabí Najman de Breslov
Como Sobrellevar el Ayuno
Ya se que llego tarde para este ayuno, disculpadme. La verdad es que suelo tolerar bien los ayunos pero este me esta resultando un poco difícil, y recordando a todos aquellos que llevan bién esto del ayuno, decidí buscar y rebuscar tips, trucos, recomendaciones que quizás no podamos aplicar todos para este ayuno pero si para los siguientes.
Primero que todo conocí acá en Israel unas pastillas que se llaman קל' צום kali tzom tablets, 100% naturales (nunca he sabido a que se refiere ese 100% que leo en muchos productos…). Están bajo la supervisión de Eida Jaredit de Jerusalem. Te tomas dos tabletas con un vaso grande con agua antes de comenzar el ayuno y van genial. Me dicen que se consiguen en Argentina. No sé en otras ciudades pero igual pueden encargarlas a alguien que venga a Israel la próxima vez. Se compran en la farmacia.
Ahora si los tips:
Una Semana Antes:
1. Disminuye las bebidas cafeinadas. La abstinencia súbita de cafeína puede producirte dolor de cabeza. Puedes consumir bebidas descafeinadas. Igualmente baja la cantidad de cigarrillos (si aún fumas), azucares refinados o cualquier comida que consumas compulsivamente.
El Día Antes:
1. Hidratate, la mayoría de las molestias del ayuno no tiene que ver con la falta de comida sino por la falta de agua. La solución es beber tanta agua como se pueda antes de comenzar el ayuno.
2. Evita comer más de la cuenta el día anterior. Muchos piensan que si comen mucho compensaran la no comida el día del ayuno. Esto en realidad te dará más hambre. Haz una comida rica en carbohidratos simples (patatas, arroz), proteínas y grasas. Por el contrario las ensaladas y la dieta rica en fibra no es aconsejable pues tienen un transito rápido por el sistema digestivo.
3. Evita las comidas saladas y condimentadas.
4. las frutas son ricas en agua lo que pueden ayudarte en la hidratación.
El Día del Ayuno
1. Usa ropa cómoda que no te haga sudar, pues así evitaras la perdida de agua
2. Evita hablar y pensar sobre comida, pues esto prepararía a tu cuerpo a recibir una comida que no va a llegar...aún.
3. Toma una siesta en la tarde.
Después del ayuno:
Ahora viene la parte fácil de ayuno!! pero hay algunos puntos a tener en cuenta para no producir un shock en tu cuerpo al comenzar a comer de nuevo,
1. Comienza la comida post ayuno con un vaso de jugo o leche; esto da azúcar a tu sangre y te ayuda a comer más despacio después.
2. Comienza con comida simple: un pedacito de torta de miel, una crackers. Es recomendable sentarse a hacer la comida completa un poco después para que tu cuerpo tengo tiempo de comenzar el proceso digestivo.
3. Toma mucha agua y evita las comidas saladas, pues aun estarás un poco deshidratada.
4. Evita "pegarte el atracón". El cuerpo se protege a si mismo del hambre cuando estas ayunando, bajando el metabolismo. Es decir las calorías que consumas después de ayuno te sera difícil deshacerte de ellas después.
Que tengáis un ayuno fácil!!
--------------------------------------
Gracias a chabad.org
miércoles, 8 de julio de 2009
Enigmas y Misterios del Talmud y la Cábala

Hay un libro que quiero recomendar hoy: Enigmas y Misterios del Talmud y la Cábala de Rabi Aharón Shlezinger
- Intervenciones quirúrgicas practicadas hace 1800 años
- No todos los seres vivos se acoplan del mismo modo a su pareja
- El misterio de la paz comienza en el saludo
- El enigma de la docilidad del junco y la rigidez del cedro
- Demonios semejantes a los seres humanos
- La misteriosa evolución de la vejez
- El inédito origen de las enfermedades
- El principio esotérico de la convalecencia
- El misterio de la maldad
- La mística de los seres vivientes: semejanzas entre humanos, ángeles y animales
- Un suceso inédito: la madre de un erudito talmudista fue hechizada
- Una vaca lo inspiró a modificar íntegramente su vida
- El hombre que trajo la Biblia al mundo comenzó a estudiar a los 80 años de edad
- El reglamento de tránsito contemporáneo diseñado en la antigüedad
- El secreto que revela como evitar el mal aliento
- Los hijos de los ladrones traían madera al Templo Sagrado
- El misterio de la riqueza que se obtiene de los pobres
- El principio que encuadra al verdadero amor
- La historia inédita de la expresión «son pan comido»
- El entierro de un rollo de la Torá gastado
- Los diez dedos del padre sobre la cabeza de su hijo irradian energía positiva
- Una mujer erudita modificó la sabia decisión de su esposo
- El fundamento del control mental en la óptica talmudista
martes, 7 de julio de 2009
Ahavat Israel – Semana 3: Muchas gracias.
Como seguramente en este momento estoy leyendo un buen libro sentada frente al mar muerto, no puedo extenderme demasiado: En el trabajo de Ahavat Israel para esta semana deberemos expresar gratitud.
Una vez por día tendremos que pensar en alguna persona a quien le debamos agradecer algo. También deberemos contactarla y hacerle saber nuestro agradecimiento explicándole de qué manera nuestra vida es mejor gracias a ella.
En palabras de la rabanit Berger: once a day for a week stretch by thinking of someone you owe a debt of gratitude to, yet you haven’t recently expressed it. Then contract them and express your sincere gratitude explaining in what way your life is better because of them. If you can do this in person it’s even better!
Y yo puedo empezar ahora mismo agradeciéndole a mi marido por cuidar a nuestros hijos mientras yo disfruto de mis vacaciones.
Ahora amigas, las dejo porque no quiero perderme el desayuno.
lunes, 6 de julio de 2009
Ahavat Israel – Semana 2: A dar la cara
Queridas amigas, les escribo desde el pasado, porque (como sabrán las que hayan visto el video de Debbie esta semana), en el presente estoy de vacaciones.
Pero vacaciones del trabajo de Ahavat Israel no nos tomamos. Así que vayan subiendo sus comentarios porque queremos saber quién se animó con el intimidante trabajo de la semana pasada y puso su mejor cara para conocer gente nueva.
domingo, 5 de julio de 2009
El Trabajo Espiritual del Mes de Tamuz

miércoles, 1 de julio de 2009
Debbie en su cocina - Pizza de Zucchini
martes, 30 de junio de 2009
Ahavat Israel – Semana 2: A mover el esqueleto
En el colegio siempre fui abanderada o escolta y en el secundario nunca me llevé ni una sola materia (en realidad me llevé filosofía de quinto porque hice una broma sobre Sócrates, pero eso no cuenta). Y no sé cómo hice, pero en la facultad aprobé de primera el examen de historia del arte que todo el resto de mis compañeros tuvo que dar por lo menos dos veces. Así que en lo que respecta a pruebas, tengo la autoestima muy alta. Que vengan, me digo, que yo las apruebo.
lunes, 29 de junio de 2009
Ahavat Israel – Semana 1: A romper el hielo
Queridas amigas, hoy terminamos la primera semana de trabajo. Ahora llegó el momento de contar nuestra experiencia. Yo sé que puede resultar difícil, pero tengan en cuenta que compartir lo que le pasó a una, puede inspirar e incentivar a otra.
Espero que haya muchas nueces y poco ruido. Nos vemos en los comentarios.
jueves, 25 de junio de 2009
Debbie en su cocina - Pollo rostizado
martes, 23 de junio de 2009
Ahavat Israel – Semana 1: Suban a bordo
El otro día una amiga se quejaba de que uno de sus hijos nunca hace lo que se le pide, y que otro lo hace, pero mal. Que uno nunca está en la casa y que otro está en la casa todo el día. Que uno va siempre desalineado y que otro le tiene que planchar las camisas dos veces. Que uno no le cuenta nada y otro le habla sin parar.
sábado, 20 de junio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
A por todas
martes, 16 de junio de 2009
Debbie en su cocina - Salmón ahumado
Noticias - Koogle
